COMENTARIO SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LAS PARTES
COMENTARIO
SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LAS PARTES
Alexandre
Volguine. Niza (Francia)
Durante el año 1971, Les Cahiers
Astrologjques editó varios artículos sobre el tema. De ellos
seleccionamos y resumimos el siguiente material.
Aunque el autor sigue una línea ligada a la Tradición,
reconoce que es muy difícil para el astrólogo moderno interpretar y aplicar las
partes, debido a las diversas escuelas y los rebuscados comentarios de los
viejos astrólogos.
Por esto considera importante marcar algunas premisas
interpretativas.
1.
Dar un orbe de 3 0 para los
aspectos.
2. Además de
los aspectos que recibe la parte, es necesario tener en cuenta, la naturaleza del signo y la casa que se encuentran
sensibilizados por la presencia de la Parte.
3. Una parte une o relaciona, por su presencia, la casa a la cual
pertenece y aquella donde está situada. Relación que de otro modo es a
veces imposible de descubrir o explicar de otro modo. Generalmente no
contradice las indicaciones provistas por el regente planetario de la casa a la
cual se le atribuye, sino que agrega un significado complementario.
4. Las
relaciones entre las diferentes partes permiten frecuentemente llegar a
deducciones curiosas y de valor, no sólo para el tema estático natal, sino para
las direcciones y los tránsitos.
Volguines dice: "El estudio sistemático de las partes
permite automáticamente aclarar bastante bien los irritantes problemas de la
interpretación, mensurando los temas opuestos y descartando las atribuciones
falsas. Las partes parecen ser entonces una herramienta de verificación y
control complementario”.
Considera importante trabajar sobre el significado de los
grados -además de los signos y las casas-. Para ello pueden utilizarse las
obras de André Costesàque: "La correspondencia simbólica de los grados del
Zodíaco", "La predeterminación del porvenir" y el
"Calendario Tebaico". Así como "La Volósfera", Charubel,
Alan Leo, Marc E. Jones o Rhuddyar.
Comentarios sobre la Parte de Fortuna
Fortuna significa condiciones favorables -o no- que inciden en
el curso de la existencia. Para varios autores tradicionales, entre estas
condiciones se contaba la salud.
No sólo se utiliza en mapas individuales, sino también de
naciones o acontecimientos.
Según observaciones del estudioso M. Sacoa, las personas ricas
generalmente tienen la Fortuna en signos de Tierra. En
orden decreciente, les sigue: Cáncer y Sagitario. Los signos de Agua y Géminis
parecen los menos favorecidos en asuntos económicos.
Fortuna en Fuego y Agua sobresalen en individuos que adquieren
notoriedad. En menor medida, aparece la Fortuna en Libra y Piscis.
En cuanto a las casas, aparecen algunos sectores remarcados
para diferentes asuntos.
Celebridad: I, IV, X, VI y VII.
Riqueza: II, X y VII.
Intelectualidad: IX y III .
Si se pone el foco en los aspectos, observó que personas
sumamente involucradas con los acontecimientos de su época, poseían aspectos de
Fortuna al Sol, o bien a planetas presentes en Leo.
Ø Mercurio/Fortuna:
escritores y actores.
Ø Venus/Fortuna:
los poetas Byron, Milton y Goethe.
Ø Marte/Fortuna:
militares.
Ø Júpiter/Fortuna:
pensadores, filósofos u hombres prósperos materialmente.
Ø Saturno/
Fortuna: deben recorrer un austero sendero para arribar al éxito.
Ø Urano/
Fortuna: políticos, organizadores, gente con capacidad de mando.
Ø Neptuno/Fortuna:
filántropos, religiosos, líderes
Veamos unos ejemplos
para verificar si la interpretación puede ser valida o no.
Parte
de la Fortuna en casa VI/Capricornio Tierra en aspecto con Urano (150°).
Fortuna
en tierra: generalmente personas ricas
Aspecto
con Urano: políticos,
organizadores, gente con capacidad de mando.
En este caso, sigue la línea indicada por
Volguine.
Otro
caso:
Parte
de la Fortuna en casa X/Sagitario: Tendencia a la notoriedad por signo de fuego
y riqueza por la casa X
Aspectos con el Sol (Riqueza), Júpiter (pensadores, filósofos u hombres prósperos materialmente) y Neptuno (lideres)
También
cumple con lo señalado por Volguine
Fuente
Comentarios
Publicar un comentario