Ir al contenido principal

Los Harmogramas. Astrología Armónica. INTRODUCCION – ARMONICOS 1-2-3


Fuente: Tito Macia, Ejemplos Pablo Piñero
  
“…Una de las técnicas modernas de análisis astrológico lo constituyen los armónicos. El astrologo John Aldey, Demetrio Santos y más reciente Tito Macia, han desarrollado una teoría que nos lleva a zonas insospechadas con una amplia y sencilla adaptación del los cielos.
  
Los harmogramas consisten en transformar en ondas cada uno de los armónicos a lo largo de un periodo determinado de tiempo.

Primero debemos recordar que si la onda del armónico 1 está muy elevado, significa que en el tema natal hay muchas conjunciones, si es el armónico dos, señalará que hay Oposiciones, si es el 3, Trigonos; si el 4, Cuadraturas; si el 5, Quintilios y Biquintilios; si el 6 Sextiles; si el siete, Septiles; si el 8, semicuadraturas y sesquicuadraturas; si el 9, Noviles; si el 10, Deciles; si el 11 Onciles; y si el 12, semixetiles o quincucios además de los demás aspectos tradicionales.

Lo primero que se recomienda observar son las ondas armónicas en un cielo de nacimiento, y luego observar los tránsitos, direcciones y progresiones armonicas.

La línea que corresponde con el armónico 1 se eleva en los días que se producen conjunciones planetarias y, cuando se vincula a una carta personal o se realiza el cálculo sobre una carta personal, señala momentos en los que resulta más fácil hacer la propia voluntad, son días en los que el impulso de la voluntad se deja notar, las acciones suelen ir dirigidas hacia uno mismo, es cuando resulta fácil hacer lo que uno quiere.

La línea del armónico 2 se eleva en el gráfico cuando en el tema radical se producen por tránsitos, conjunciones y oposiciones. Si se encuentra en un nivel superior al armónico 1, señala encuentros con los demás, como coincidir en un lugar con otra persona. Suelen ser momentos en los que se notan ciertas sujeciones o dependencias de otro, también puede coincidir con situaciones en las que nos implicamos con los demás. Puede percibirse algún tipo de carencia que necesita ser complementada a través de otro. Casi siempre son momentos en los que se siente falta de completitud y es cuando uno se percibe o se da cuenta de lo que no tiene o lo que no se puede conseguir en solitario. Cuando este armónico está activo, nos encontramos en los días en los que nos comparamos con los demás o en los que tenemos encuentros con los competidores o aquellos con quién obligadamente debemos compartir algo. Implica dependencia de otras personas o relaciones con personas que de alguna manera compiten por lo mismo que nosotros, o con quienes de manera obligada, debemos compartir algo, ya sea trabajo, esfuerzo o diversión. En esos momentos la voluntad tiene que ir aunada a la voluntad de otros o bien nuestros asuntos dependerán de los demás. En los políticos se puede apreciar durante esos días una dependencia, supeditación o relación obligada con los miembros de la oposición. También pueden asociarse con momentos en los que hay que resolver algún asunto económico.

La línea del armónico 3 se eleva cada vez que se producen conjunciones y trígonos entre los planetas del cielo y algún planeta en el tema radical. Es la suma de trígonos e indica los momentos de compensaciones y los días en que resulta más fácil el autogobierno. Siempre es señal de poder tomarse alguna libertad o de integrarse con facilidad. Cuando este armónico está alto expresa, compensaciones, libertades para integrarse en el medio, éxitos, sucesos o acciones que no resultan perjudiciales, y manifestaciones fluidas de creatividad. Señala los días en que resulta mas fácil realizar todo tipo de actividades creativas o la consecución de objetivos no económicos. Son momentos de experiencias creativas, lúdicas o auto afirmativas y de libertad; indica cambios que liberan de las opresiones, satisfacción de los deseos personales y protección por parte de otras personas. En resumen indica los momentos en los que pueden aparecer las oportunidades. También se asocia con días en los que se asiste a alguna clase de espectáculos, congresos, conciertos, o viajes turísticos o de placer…”

Los tránsitos armónicos son una herramienta extraordinaria para analizar cualquier tipo de tránsito sobre cualquier planeta que se quiera analizar.

Veamos un ejemplo práctico.


Se trata de Albert Einstein, científico moderno caracterizado por su excentricidad y fuerza de voluntad en la ejecución de sus actos.

En su carta natal se destaca el armónico 1 como primera fuerza planetaria, es decir que la disposición de las energías del universo en el momento de su nacimiento lo incita a hacer las cosas que quiere y se propone.






Comentarios

Entradas populares de este blog

ATACIRES DEL AMOR - RELOJES ASTROLOGICOS

Otro de los temas más comunes en las consultas astrológicas, son los relacionados con el amor, la pareja, las relaciones entre las partes involucradas, los triángulos amorosos, etc, etc, etc. Particularmente estos temas suelen ser delicados en la medida que generalmente en la consulta quien hace las preguntas es un tercero. Es decir hay involucrados en el tema que no están presentes en el estudio. Otro aspecto de interés es definir cuáles a mi juicio son los diferentes tipos de amor. Puede ser amor hacia un hijo, o una madre, o a un amigo, o amor por una idea o proyecto. También la definición de que se trata, por ejemplo, es sexo, es compañía, es compartir, es complementariedad? Pasemos a definir algunos tipos de amor: •       Amistad : es un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar. El  amor al prójimo  nace a su vez del uso de la facultad de la mente de empatizar y tolerar. • ...

ATACIRES DE LA MUERTE - RELOJES ASTROLOGICOS

En algunas oportunidades hemos hecho mención al Quadriviun de la prognosis, el cual constituye el protocolo del análisis astrológico en su generalidad. Está formado por los análisis de las progresiones secundarias, las direcciones primarias (aquí se incluyen los atacires), las revoluciones solares y lunares y los tránsitos. Estas cuatro técnicas unidas a la promesa natal constituyen el ABC del análisis astrológico. En esta oportunidad nos referiremos a los atacires de la muerte haciendo referencia a que los atacires corresponden a direcciones en la carta natal. Según Tito Macia (fuente: Mapas astrológicos y atacires) nos comenta: “… En la torre armónica hay varias plantas muy especiales relacionadas con la muerte, las plantas 13, 96 y 156 son las que recogen mejor estos eventos…” Como relojes astrológicos los podemos identificar de la siguiente forma: ·        C13  Muertes y transformaciones. No son muertes nec...

CASAS DERIVADAS (PARTE I)- ASTROLOGIA PREDICTIVA

Fuente Teorica: http://astrologiayprediccion.blogspot.com/ , Ejemplos Pablo Piñero Las casas derivadas son un instrumento válido para pronosticar eventos a partir de cartas natales. Pueden ser usas en diferentes técnicas predictivas bien sean progresiones secundarias, direcciones primarias, profecciones, revoluciones y tránsitos. “…PRIMERA CASA: ·          Es la 12 desde la 2 – las deudas. Las cajas fuertes. ·          Es la 11 desde la 3 – los amigos de los hermanos, las esperanzas o proyectos de los hermanos. ·          Es la 10 desde la 4 – la abuela paterna, la profesión del padre. ·          Es la 9 desde la 5 – los viajes largos de los hijos. el ideal, las opiniones, la religión y los estudios superiores de los hijos. ·          Es la 8 desde la 6 – ...