Ir al contenido principal

LA CLAVE OCULTA DE LA ASTROLOGIA

 

ARMONICAS:

LA CLAVE OCULTA DE LA ASTROLOGIA

Fuente: JERONIMO JERRY BRIGNONE

 

 


Las armónicas son una técnica novedosa en la astrología que fue desarrollada principalmente por el astrólogo inglés John Addey entre las décadas de 1950 y 1970, aunque con antecedentes de Karl Krafft en 1930. Tras el fallecimiento de Addey en 1982, otros astrólogos continuaron explorando sus propuestas, como Robert Hand, Theodore Landscheit, David Hamblin, Michael Harding y Charles Harvey. Sin embargo, actualmente, parece haber un estancamiento en el mundo anglosajón en este tema.

En contraste, un grupo de astrólogos españoles llevaron las ideas de Addey más allá, incorporando nuevas variables y programas de computación. Demetrio Santos fue un pionero con ideas similares a las de Addey, y su trabajo fue continuado por el matemático Miguel García, quien combinó las propuestas de Santos y Addey. Junto a Tito Maciá, García desarrolló un nuevo modelo con usos prácticos y eficaces. A pesar de los avances, también parece haber cierto estancamiento en este campo.

Existen dos líneas principales en el estudio de las armónicas:

  • La línea inglesa: Se centró en el estudio de los números básicos y sus combinaciones, analizando las cartas armónicas correspondientes a cada número. Esta línea utilizaba el programa de computación Astrocalc. Entre sus estudios destaca el de Nick Kollestrom sobre el "Efecto Eureka". Esta línea también considera los números complejos como resultado de la combinación de los significados de los números de los cuales son producto. Por ejemplo, el número 8 se entiende como una combinación del 4 (esfuerzo, acción, trabajo) y el 2 (relaciones con otros).
  • La línea española: A finales de los años 80, Miguel García abordó las armónicas en términos de suma de vectores. Cada planeta de una carta se puede representar como un vector orientado, y la suma de estos vectores da una "línea de fuerza" de la carta. García calculó la suma de todos los planetas de cada carta armónica hasta el número 12. Lo más importante era la longitud (intensidad) del vector, que mostraba los armónicos más fuertes de la carta. Con Tito Maciá, idearon la "Flor Armónica", una representación gráfica de las doce armónicas y sus fuerzas relativas. Esta línea también aplica la suma vectorial a sinastrías, tránsitos y otras técnicas.


 


Ambas líneas tienen formas de analizar las cartas armónicas. La línea inglesa analiza aspectos y configuraciones en la carta armónica, otorgando puntajes según la exactitud de los aspectos. La línea española utiliza la "Flor Armónica" para visualizar la intensidad relativa de las armónicas, considerando los planetas hasta Saturno para mostrar el carácter y destino del individuo, o incluyendo todos los planetas hasta Plutón para ver su significado social e histórico.

La escuela española se enfoca en la intensidad relativa de los armónicos en una carta, y en cómo la acción de una persona se relaciona con su entorno. En contraste, la escuela británica describe la esfera de la existencia en relación con las características de una persona.

En ambas escuelas, se exploran las condiciones de un planeta en diferentes armónicas para entender su funcionamiento. También se utilizan las armónicas para analizar sinastrías, tránsitos, progresiones, direcciones primarias y revoluciones solares.

Adicionalmente, dentro de la línea británica, existen las armónicas planetarias, donde se divide el círculo por el valor en grados de un planeta, y la armónica de edad que se calcula según los años de la persona. También se explora la armónica de arco de fase, que divide el círculo por el ángulo entre dos planetas para entender ese aspecto.

Por ejemplo, una carta con un Sol en el grado 4°ACU41´seria 304,683°. Al dividir 360°/304,683° daría una armónica 1,1815546.



Esta carta armónica estaría relacionada con el ciclo solar de esta persona. Este ciclo solar está vinculado al armónico 1, 3 y 12, por ser los más relevantes; serían las fortalezas del Sol natal en este caso.  Se presta fácilmente a realizar trabajos o dar apoyo sin esperar una retribución física. Amor incondicional, lealtad, estar siempre dispuesto a dar haciendo fácil las cosas.

Finalmente, es importante mencionar que las armónicas son consideradas como un área de la astrología con mucho potencial para el futuro.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ATACIRES DEL AMOR - RELOJES ASTROLOGICOS

Otro de los temas más comunes en las consultas astrológicas, son los relacionados con el amor, la pareja, las relaciones entre las partes involucradas, los triángulos amorosos, etc, etc, etc. Particularmente estos temas suelen ser delicados en la medida que generalmente en la consulta quien hace las preguntas es un tercero. Es decir hay involucrados en el tema que no están presentes en el estudio. Otro aspecto de interés es definir cuáles a mi juicio son los diferentes tipos de amor. Puede ser amor hacia un hijo, o una madre, o a un amigo, o amor por una idea o proyecto. También la definición de que se trata, por ejemplo, es sexo, es compañía, es compartir, es complementariedad? Pasemos a definir algunos tipos de amor: •       Amistad : es un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar. El  amor al prójimo  nace a su vez del uso de la facultad de la mente de empatizar y tolerar. • ...

ATACIRES DE LA MUERTE - RELOJES ASTROLOGICOS

En algunas oportunidades hemos hecho mención al Quadriviun de la prognosis, el cual constituye el protocolo del análisis astrológico en su generalidad. Está formado por los análisis de las progresiones secundarias, las direcciones primarias (aquí se incluyen los atacires), las revoluciones solares y lunares y los tránsitos. Estas cuatro técnicas unidas a la promesa natal constituyen el ABC del análisis astrológico. En esta oportunidad nos referiremos a los atacires de la muerte haciendo referencia a que los atacires corresponden a direcciones en la carta natal. Según Tito Macia (fuente: Mapas astrológicos y atacires) nos comenta: “… En la torre armónica hay varias plantas muy especiales relacionadas con la muerte, las plantas 13, 96 y 156 son las que recogen mejor estos eventos…” Como relojes astrológicos los podemos identificar de la siguiente forma: ·        C13  Muertes y transformaciones. No son muertes nec...

CASAS DERIVADAS (PARTE I)- ASTROLOGIA PREDICTIVA

Fuente Teorica: http://astrologiayprediccion.blogspot.com/ , Ejemplos Pablo Piñero Las casas derivadas son un instrumento válido para pronosticar eventos a partir de cartas natales. Pueden ser usas en diferentes técnicas predictivas bien sean progresiones secundarias, direcciones primarias, profecciones, revoluciones y tránsitos. “…PRIMERA CASA: ·          Es la 12 desde la 2 – las deudas. Las cajas fuertes. ·          Es la 11 desde la 3 – los amigos de los hermanos, las esperanzas o proyectos de los hermanos. ·          Es la 10 desde la 4 – la abuela paterna, la profesión del padre. ·          Es la 9 desde la 5 – los viajes largos de los hijos. el ideal, las opiniones, la religión y los estudios superiores de los hijos. ·          Es la 8 desde la 6 – ...